SDAFUIHJWEKOPXIDFUJKWLS
DANZARTE
viernes, 5 de octubre de 2012
martes, 29 de noviembre de 2011
LA ADELITA
La
Adelita
En lo alto de una abrupta
serranía,
acampando se encontraba
un regimiento,
y una joven que valiente
lo seguía
locamente enamorada del
sargento.
Popular entre la tropa
era Adelita,
la mujer que el sargento
idolatraba
que además de ser
valiente era bonita
que hasta el mismo
coronel la respetaba.
Y se oía, que decía
aquel que tanto la
quería:
Y si Adelita se fuera con
otro
la seguiría por tierra y
por mar,
si por mar en un buque de
guerra
si por tierra en un tren
melitar
Una noche en que la escolta regresaba
conduciendo entre sus
filas al sargento
y la voz de una mujer que
sollozaba
su plegaria se escucho en
el campamento
Al oírla el sargento
temeroso
de perder para siempre a
su adorada
ocultando su emoción bajo
el embozo
a su amada le canto de esta
manera
y se oía, que decía ...
aquel que tanto la quería
que si Adelita quisiera
ser mi novia
que si Adelita fuera mi
mujer
le compraría un vestido
de seda
para llevarla a bailar al
cuartel
y después que termino la
cruel batalla
y la tropa regreso a su
campamento
por las bajas que causara
la ametralla
muy diezmado regresaba el regimiento
recordando aquel sargento
sus quereres
los soldados que volvían
de la guerra
ofreciéndoles su amor a
las mujeres
entonaban este himno de
la guerra
Y si acaso yo muera en
campaña
y mi cadáver lo van a sepultar
Adelita por dios te lo
ruego
que con tus ojos me vayas
a llorar
martes, 4 de octubre de 2011
MEMORIAS&RECUERDOS
El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas.
LA FINALIDAD DEL ARTE ES DAR CUERPO
A LA ESENCIA SECRETA DE LAS COSAS,
NO EL COPIAR SU APARIENCIA
EL ARTISTA ES SIEMPRE UN PERSEGUIDOR DE LA BELLEZA |
EL ARTES DE SER TU MISMO ES TU EXPRESIÓN DE SINCERIDAD
LA INSPIRACIÓN EXISTE, PERO TIENE QUE ENCONTRARSE TRABAJANDO
lunes, 19 de septiembre de 2011
LAS PRIMERAS ESCULTURAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPdv6jwwzB4A63IA66kR8XN50IiIx6EF9nx34OGMhZPjGvto9Vy3VRcXliivGqpbqQofrKK8byeoNbEX58iacZnhQkFbOATmX7O8EEApz56nh2nZKdptq3d6-sW25PxCgflue0kGuhw_E/s400/escultura+primitva.jpg)
El hombre prehistórico, antes que producir arte, tuvo la necesidad de resolver sus problemas de supervivencia, es decir, alimentarse y protegerse de las inclemencias de la naturaleza. Una vez resueltos estos problemas, sintió la necesidad de embellecer el mundo que lo rodea y dejar testimonio de sus experiencias.
En el arte primitivo, la escultura, es la figura humana sólo aparece esporádicamente, generalmente desnuda, con el rostro velado.
La cabeza no existe siquiera en algunos casos; en otros aparece adelantada como la de una animal, o , lo que es más frecuente, es en sí una cabeza de animal.
En el período zoomórfico, la figura del ser humano parecía despreciable en comparación con la belleza y la fuerza de las figuras animales. Es muy dudoso que el cuerpo humano en cuanto tal desempeñara un papel importante en el arte prehistórico.
El rostro, que más tarde había de ser el vehículo supremo de la expresión humana, no existía o era absolutamente carente de expresión.
Las Venus, son esculturas de bulto redondo en miniatura. No están hechas para ser vistas desde uno solo de sus lados, sino desde todos.
A pesar de esto se las divide en dos tipos, el de perfil y el frontal, únicamente para destacar el aspecto más efectivo de su tratamiento plástico. Es evidente que ambos tipos persistieron durante miles de años. Variaron las figuras, pero los tipos se conservaron, hasta extinguirse con el advenimiento del panteón antropomórfico.
La escultura comienza su largo camino en el período auriñaco-perigordiense, datado en el Paleolítico Superior, es decir, hace unos 35.000 años. Esa sería la antigüedad aproximada de las primeras esculturas.
Estas estatuillas pesadas, evocadoras de la madre tierra, dan paso a un tipo magdaleniense de figuras casi descarnadas. Esto ocurre alrededor de 11.000 años atrás En general, se acepta que las Venus pertenecen a la era auriñaco-perigordiense; lo que no está claro es en qué momento de ese dilatado período de tiempo aparecieron.
Las Venus adquirieron ese nombre en una época en que se creyó que representaban figuras eróticas.
viernes, 16 de septiembre de 2011
EL ORIGEN DE LA DANZA
Las danzas se originaron para comunicar los sentimientos, no lo hacían en grupos, los primeros ritmos consistían en hacer ruido con los pies, alguien empezaba y todos le seguían. Las siguientes eran las ruedas, de grupo, una danza primitiva era la de la fertilidad, ha habido diferentes clases de danzas de la fertilidad. Mas tarde los pueblos se hacen sedentarios, ya empiezan a cosechar, cuidar ganado, entonces comienzan a hacer peticiones para que llueva
En las danzas más elementales quizás todos danzaban para que lloviera pero cada grupo de una forma diferente. Los hechiceros tenían un papel importante, eran los maestros que enseñaban a cazar y su música. Cuando el brujo se iba de caza con todos se vestía con la piel del animal y comenzaba a interpretar diferentes danzas. Después de los pies se comenzaron a tocar las palmas, mas tarde el ritmo se hacía con piedras, éste ya comienza a tener más sentido y a demostrar miedo, tristeza, alegría, llanto...
La danza se incorpora a los rituales, la danza del fuego era la más importante pues todas las danzas se hacían alrededor del fuego.
Es cierto que los denominados pueblos primitivos actuales, algunos africanos y de Oceanía, mantienen la danza como elemento esencial en sus manifestaciones tanto religiosas como sociales. También se interpretan como danza unas pinturas rupestres de la cueva de Cogull en la provincia de Lérida.Se puede afirmar que la danza y el habla constituyen las dos actividades básicas diferenciadoras entre el hombre primitivo y el animal.
La danza primitiva era de carácter religioso como la mayor parte de las actividades que realizaban. Y en ella no había espectadores. Cada miembro de la tribu tenía asignado su papel dentro del ritual coreográfico: músicos, danzantes, testigos.
martes, 13 de septiembre de 2011
BREVE HISTORIA DE LA MUSICA
EL ORIGEN DE LA MUSICA
Hay estudiosos musicales que consideraban que el origen de la música surgió por imitación vocal de los sonidos de la naturaleza. Otros, sin embargo consideran que el origen de la música sucedió por los ritmos de los trabajos cotidianos.
Sea como fuere, en lo que sí coinciden, es en atribuirle a la música un poder mágico o espiritual, y una gran capacidad de unión al grupo que la interpreta y la escucha. Hoy en día no se conoce ninguna cultura, ya sea actual o del pasado, que no posea alguna forma de hacer música.
Resulta curiosa la preferencia musical que muestran los pueblos por combinar simultáneamente diversos elementos musicales: el canto, la danza, el toque instrumental y la escucha. Tal vez consideran que son componentes de una realidad que no se puede dividir: LA MÚSICA
Se cree, que iniciaron realizar sus primeras composiciones rítmicas, con sonidos guturales (con la garganta), con los pies, tocaban con las palmas, mas tarde el ritmo se hacían con piedras, y la música empezó a tener más sentido y a demostrar, miedo, tristeza, alegría, llanto, etc.
LA PINTURA Y SUS INICIOS
LA PINTURA Y SUS INICIOS
Una de las primeras manifestaciones artísticas fue la pintura rupestre, realizada sobre muros de roca en el interior de cuevas habitadas por el hombre primitivo. En ellas se plasman imágenes de animales,, hombres y objetos de caza. Se cree que se realizaban con motivos mágicos, para capturar el alma de los animales y así obtener una buena cacería. Los trabajos se hicieron con pinturas hechas a base de tierras colorantes mezcladas con aceites animales y vegetales. Su estilo es realista y naturalista.
También aparecen objetos de alfarería: algunos para uso personal, como utensilios de comida;; otros para la caza, como puntas de flecha, y otros decorativos, como figurillas y amuletos, tal es el caso de las estatuillas femeninas llamadas “Venus”, que se cree que eran exaltaciones de la fertilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)